INTRODUCCIÓN.

 TIBURÓN BLANCO

EL HOMBRE Y SU RELACIÓN CON EL TIBURÓN BLANCO

Estos peces están en la cima de la cadena alimenticia. Es temido incluso por el ser humano, ya que se han presentado casos de ataques principalmente en personas que practican el surf, buceo, natación y canoa. Las tasas de mortalidad de humanos más altas se dan en mares de Australia. Alrededor de 311 ataques alrededor del mundo se han registrado a la fecha.

El hombre por sí solo no podría enfrentarse a un tiburón blanco, sin embargo, con equipos de pesca deportiva se ha reducido alarmantemente el número de ejemplares en el mundo. Otros los cazan argumentando que representa un peligro para los bañistas, lo cual afecta al turismo en ciertos países.

Esta especie es ovovivípara, pues los huevos que suelen ser de dos a diez, permanecen en el útero 12 meses hasta que finalmente eclosionan. Aunque no ha sido comprobado al 100%, se dice que pueden presentarse casos de canibalismo durante la etapa de desarrollo intrauterino, pues las crías más débiles pueden ser alimento de las más fuertes.

Los tiburones se consideran grandes depredadores marinos. De hecho, en muchos casos son especies ápices de las tramas tróficas, pues no tienen prácticamente depredadores naturales. El tiburón blanco, cuyo nombre científico es Carcharodon carcharias, forma parte de este grupo. Con su gran tamaño y voracidad es una especie particularmente temida por las personas.

Se trata de un pez cartilaginoso, del orden Lamniforme y familia Lamnidae, que posee algunas costumbres únicas que no están presentes en otros tiburones. De igual forma, es altamente perceptivo, capaz de detectar a sus presas a grandes distancias. Sin embargo, este escualo se encuentra actualmente afectado por la intervención humana, un aspecto que lamentablemente es reiterativo en el descenso poblacional de la biodiversidad animal


https://www.google.com.au/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiahdC1j5f0AhXrk2oFHViZA9gQtwJ6BAgDEAM&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3Dqb8ulwUBRBA&usg=AOvVaw27RSQqeV-2tEAZlsdk4Fg7 

https://www.google.com.au/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiahdC1j5f0AhXrk2oFHViZA9gQtwJ6BAgEEAM&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3Dr0lzm-jAKTc&usg=AOvVaw1DHGwx6qc-6tK3Y80Yx-tS


DISTRIBUCIÓN Y HABITAT

El tiburón blanco es una especie pelágica y cosmopolita que habita en los diversos océanos y mares templados del planeta como el Atlántico, el Índico y el Pacífico; también se distribuye en el Mar Mediterráneo. Puede realizar migraciones de larga distancia a través de las regiones oceánicas.
Lo podemos localizar en la zona de la plataforma continental y la zona costera pero también en zonas de mar abierto.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario